PROFILE
Antecedentes
El proyecto TREQ - Comunicación y formación en la evaluación de riesgos por terremotos (Training and Communication for Earthquake Risk Assessment) está diseñado para demostrar cómo la evaluación a nivel urbano de la amenaza y el riesgo sísmico puede informar a los responsables en la toma de decisiones y el desarrollo de políticas de reducción del riesgo de desastres. Igualmente, se trabajará en la formación y comunicación del riesgo por terremotos a las partes interesadas y al público en general.
En los últimos años GEM ha enfocado sus esfuerzos en la evaluación de la amenaza y el riesgo sísmico en América del Sur (SARA) y América Central y el Caribe (CCARA). Como resultado se generaron modelos de acceso libre en amenaza, exposición y vulnerabilidad que han permitido la evaluación armonizada y transparente del riesgo en Latinoamérica, abarcando pérdidas humanas y económicas a causa de los terremotos.
A pesar del progreso en esta materia, actualmente existe la necesidad de aprovechar los datos y modelos nacionales para realizar evaluaciones detalladas de amenaza y riesgo a nivel urbano que tengan un impacto directo en la comunicación y la implementación de medidas de reducción del riesgo de desastres. Así mismo, se debe trabajar continuamente en mejorar las capacidades locales y considerar otros factores agravantes, como el daño en infraestructura esencial (e.g. hospitales y escuelas) y los riesgos secundarios (e.g. deslizamientos y licuación de los suelos).
Objetivos
Este programa está organizado en dos partes principales:
-
La evaluación de la amenaza y el riesgo sísmico a escala urbana en la región de América Latina y el Caribe (LAC), y
-
El mejoramiento de materiales de capacitación, educación y comunicación.
El objetivo de la primera parte es desarrollar la capacidad para la evaluación del riesgo de terremotos urbanos en América Latina, mientras que la segunda parte generará material de capacitación, educación y comunicación que contribuirán al entendimiento del riesgo por terremotos en todo el mundo.
Ubicación
Colaboradores
Ecuador
Municipalidad de Quito
Escuela Politécnica Nacional (EPN)
Instituto Geofísico (IG)
Colegio de Ingenieros Civiles de Pichincha (CICP)
Dominican Republic
Servicio Geológico Nacional (SGN)
Oficina Nacional de Evaluación Sísmica y Vulnerabilidad de Infraestructuras y Edificaciones (ONESVIE)
Comité Técnico Nacional (CTN)
Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM)
Colombia
Servicio Geológico Colombiano (SGC)
Departamento Administrativo de Planeación Municipal (DAPM), Cali
Corporación OSSO, Cali
Universidad EAFIT, Medellin
Costa Rica
Universidad de Costa Rica (UCR)
Mexico
Universidad Autónoma de Baja California (UABC)
Beneficiarios
Este programa está dirigido a un amplio espectro de partes interesadas, que se pueden clasificar en cuatro grupos principales: el gobierno local (los tomadores de decisiones y las autoridades públicas), la industrial (profesionales en materia de amenaza y riesgo), la academia ( investigadores y profesores) y la comunidad en general.
Patrocinador
La Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) es una agencia independiente del gobierno federal de los Estados Unidos que se encarga principalmente de administrar la ayuda extranjera civil y la asistencia para el desarrollo.
Duración
2020 – 2021